En casita les pido el favor de trabajar ubicación espacial, lateralidad, el marcar distancia, la coordinación y el ritmo
En la escuela hay dinámicas que son permanentes donde siempre les pongo canciones para que bailen, sigan pasos y marquen también una distancia
El baile es como un ejercicio para ellos, además de verlo divertido, también les ayuda fortaleciendo su memoria al recordar los pasos de dichas canciones, no solo es poner las canciones y ya; es introducirlos como en un juego, como si fuera una competencia por ver quien lo logra hacer y quien baila muy bonito (esto con la finalidad de motivarlos) se les da elogios para que vayan también soltando esa pena y nervios, repetirles que no deben estar muy juntos entre ellos porque necesitan tener su espacio para moverse más libremente, en casita al no tener a sus compañeros pueden ir mencionándoles que cuando bailen con sus compañeros intenten no estar muy juntos por posibles accidentes, que recuerden ver a su alrededor y ver si hay algo que les obstruya sus movimientos, pueden también jugar a tomar distancias con ciertos objetos del hogar (con el juego de simón dice) simón dice que tomes distancia con una silla, con el sofá, con la cama...
En la escuela también por día cumplen roles los alumnos, en momentos hay un compañerito que es el encargado de repartir el jabón, el gel o de abrir la puerta, borrar el pizarrón, contar a las niñas y niños que vinieron el día de hoy, limpiar su mesa, o barrer sus lugares; esto igual con la finalidad de darles responsabilidades acorde a su edad, además de que suelen asociarlo con actividades de "niños grandes" que también es bueno, pero igual es recordarles que a pesar de ser "niños grandes" también habrá momentos donde necesiten ayuda y es bueno pedirla, el decir las palabras mágicas cuando piden las cosas. Estas actividades se que son cotidianas para ellos porque se refleja mucho en sus acciones además de que es lo que suelen platicar que hacen en casita, por esa parte les doy las gracias y les pido que sigan reforzándolo. (a lo mejor no tal cual las mismas actividades pero habrá acciones similares que hacen para ayudar en casa)
Por qué es importante ir introduciendo a los pequeños en la lectura? 💭
Los niños son pequeñas esponjitas que van absorbiendo todo, y que mejor herramienta que nos puede ayudar que los cuentos; estos nos ayudan a desarrollar la capacidad de atención y el vocabulario; más que nada por esos pequeños que se les dificulta alguna pronunciación, después de escuchar el cuento pueden entablar una pequeña conversación con breves preguntas de lo que se trato el cuento e ir escuchándolos, así podremos ir corrigiendo y reforzando algunas palabras que a ellos se les dificulte, se ayuda a que el niño exprese sus pensamientos y reflexione en ciertos casos sobre las situaciones que se vayan presentando en los distintos cuentos. 😏
Así que les comparto el cuento que hemos estado trabajando. Observen el siguiente cuento en casita y reflexionen sobre el cuento 💭
Padres de Familia les comparto el siguiente video que me gustaría que le dedicarán algunos minutos para trabajar y reforzar las vocales, también el hacer pequeñas pautas en el para hacer retroalimentación e ir extendiendo su repertorio de palabras cuyas iniciales sean las vocales. 😊
No hay comentarios.:
Publicar un comentario